Firma el manifiesto de apoyo a la Flotilla por la libertad de Gaza

21 May 2010 by

dibujo realizado por un niño de Gaza de 15 años tras los bombardeos de enero 2009

Estimados amigos, debido a las informaciones que llegan desde Israel de que nos bloquearán en alta mar durante semanas, queremos mover este manifiesto y conseguir el mayor numero de adhesiones posibles a ver si conseguimos que la diplomacia consiga dejarnos entrar en la franja de Gaza. Es por lo que os pedimos vuestra firma y que hagáis llegar a vuestras amistades y conocidos el manifiesto buscando su adhesión. Podéis enviarnos vuestro nombre, profesión, organización a la que se pertenece si es que se pertenece a alguna, etc. a este email desde el que os envió el texto, o bien a culturaypaz@culturaypaz.org para que podamos ir sumando adhesiones.

Ciertamente necesitamos vuestro apoyo, sin él todo indica que podríamos llegar a pasarnos hasta tres meses bloqueados en el Mediterráneo unas 600 personas y miles de toneladas de ayuda humanitaria.

Los abajo firmantes,

Creemos que la situación de embargo que sufre la franja de Gaza es insostenible por mas tiempo. Una situación que ha llevado en los últimos tres años a mas de un millón y medio de personas a vivir en la mas absoluta precariedad y a merced de los deseos variables de Israel.

Como demuestran los informes de diferentes ONG´s que trabajan sobre el terreno, la sanidad, la educación, la agricultura y cualquier tejido productivo ha quedado completamente devastado. Con este embargo, las mujeres y los niños han quedado desprotegidos sufriendo en primer lugar sus terribles consecuencias. Las violaciónes del derecho internacional, que incluyen violaciones de los derechos humanos, constituyen una dimensión fundamental de la crisis de Gaza. El castigo económico es la más dura consecuencia del bloqueo israelí. Las políticas de empobrecimiento sistemático han hecho que Gaza, donde las principales fuentes de ingresos son la agricultura, la pesca y otras pequeñas industrias, ahora produzca menos de lo que producía hace una década.

La población de Gaza es utilizada como un instrumento de guerra, ya que está sometida al hambre y privaciones constantes en clara violación de la ley internacional. De acuerdo con cifras proporcionadas por IHH, la Fundación para los Derechos Humanos, las Libertades y el Socorro Humanitario, y las autoridades palestinas, la ayuda internacional en el suministro de productos alimenticios y medicamentos sigue siendo necesaria para ayudar al pueblo de Gaza y que pueda vivir una vida digna. Esto significa que se debe poner fin y por completo a la ocupación directa o indirecta de la región, y demuestra la importancia de las organizaciones no gubernamentales de todo el mundo en su apoyo al pueblo de Gaza.

En este sentido queremos manifestar nuestro apoyo sincero y público a la Flotilla por la Libertad de Gaza formada por nueve barcos de diferentes nacionalidades, en los viajan ciudadanos españoles, así como solicitar al gobierno español que garantice la labor humanitaria que vienen a desarrollar en la franja de Gaza los cientos de activistas que acompañan el cargamento de miles de toneladas de ayuda humanitaria que llevan las embarcaciones, haciendo valer el derecho internacional.

Primeras firmas:

  • Jose Delicado Molina, diseñador gráfico, España.
  • Maria del Mar Fernandez Llamazares – Jurista, España.
  • Manuel Tapial, Presidente de la Associació Cultura, Pau i Solidaritat de Catalunya, España.
  • Laura Arau, cámara y miembro de la Associació Cultura, Pau i Solidaritat de Catalunya, España.
  • Willy Toledo, actor
  • José Antonio Labordeta, cantautor
  • Zohar Chamberlain Regev
  • Juana Ruíz Castro, SODEPAZ
  • Eisa Alsoweis, Presidente de la Asociación amigas y amigos del pueblo Palestino
  • Julio Tuñón Osoro
  • Carlos Antonio Gómez Seitun, analista de sistemas. (Chile)
  • Lucia Alvarez, actriz.
  • Rosa Regás, escritora.
  • Luz Olier, actriz y escritora.
  • Carlos Rios, Galiza por Palestina
  • Maria Teresa Carmona Fernandez, técnico en cuidados auxiliares de enfermeria.
  • Elías du Halde, director Dialéctica 2ª época Chile
  • Carmen Peire, productora.
  • Jorge Hernando, ingeniero técnico.
  • Frente de Acciones por Colombia – Alemania
  • Albert Montalbán Arenas, estudiante.
  • Pedro Feliú, arquitecto técnico
  • José Maria Olmos, educador social. Secretario de inmigración y empleo de la U.I. de CC.OO L’Alacantí-Les Marines
  • Karim Marzuqa Giacaman, Presidente del Colegio de Profesionales Chileno-Palestinos, Chile.
  • Macarena Morales Hamamé, Secretaria General del Colegio de Profesionales Chileno-Palestinos, Chile
  • Alison Playford, actriz, (Reino Unido)
  • Gaz Playford, músico, (Reino Unido)
  • Nicole Denkberg,  Preparador físico. (Chile)
  • Patricia Olcina Ponsell, estudiante de Filología Árabe en la Universidad de Alicante
  • María-Luisa Delgado Delgado,
  • Constanza Docolomansky, productora y realizadora
  • Julio Rodríguez Bueno, Presidente Federal de la Asociación Paz Ahora.
  • Alberto Arce, periodista.
  • Antoni Iborra, abogado y miembro de la Assciació Veus Diversas.
  • Luisa Mariño de Samudio, artista plástico
  • Patricia Samudio, arquitecta
  • Antonio Samudio, artista plástico
  • Ximena Samudio, diseñadora industrial
  • Imelda Mariño, lingüista
  • Maria Jose Rengel, auxiliar administrativa y miembro de Celra x Palestina
  • Anna Gas Santacataina, psicóloga y profesora.
  • Asociación Paz Ahora
  • Antonio Pampliega Rodríguez, periodista
  • Isabel López Rodriguez, Ingeniera Técnica Agrícola, Grupo por la Soberanía Alimentaria de Andalucía.
  • Itxasne Gaubeca, socióloga.
  • Izquierda Anticapitalista
  • Raúl Camargo, militante de Izquierda Anticapitalista
  • Raúl Flores Martos, sociólogo
  • Aurora Reinlein, editora de vídeo.
  • Lourdes Zabaljáuregui Pasamon, educadora de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado
  • Adriana Sabaté Muriel, educadora social y miembro del Colectivo Las Nazarlonas
  • Red de Jóvenes Palestinos
  • Beatriz Prieto, técnico de integración social de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado
  • Cristina García Cecilia, Profesora. Departamento de Filologías Integradas de la Universidad de Alicante
  • Joan Josep Nuet i Pujals, Senador de Izquierda Unida.
  • Carmen Pérez-Carballo Veiga, Izquierda Unida-Madrid
  • Hugo Martínez Abarca, secretario de Comunicación Interna de Izquierda Unida-Comunidad de Madrid.
  • Alejandro Fierro Peral, Plataforma Solidaria con Palestina-Valladolid
  • Juan Antonio Mancheño Sanchez, Luthier
  • Maria Jose Ramos
  • Pilar Salmanca, periodista y escritora. Miembro de Sodepaz – Balamil de Valladolid
  • Santiago Alba Rico, escritor
  • Los Chikos del Maiz, grupo de música
  • José Manuel Goig, administrador de Arena Interactiva
  • Gerard Mencos Bellpuig, agricultor
  • Patricio Suárez, médico. Miembros de la CEOSI y del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe de Asturias
  • Miriam Bernal Montoro, traductora en interprete
  • Daniel Rengel Mas, comerciante
  • Noemí Fernàndez Fernàndez, Regidora del Grup Municpal d’ICV-EuA
  • Ajuntament de Mollet del Vallès
  • Miguel García Blanco, dinamizador de espacios públicos
  • Jordi Armadans, politólogo y periodista. Director de la Fundació per la Pau
  • Blanca Callén Moreu, Psicóloga. Universitat Autònoma de Barcelona
  • Juan Linares – Redactor d’Avant- Òrgan Central del Partit dels i les Comunistes de Catalunya
  • Rachid Habib Far, trabajador social. Asociación Alqantara para la Cooperación y el Codesarrollo
  • Alfons Banda, President de la Fundació per la Pau
  • Manel Ros, miembro de En Lluita y de la CUP – Barcelona
  • Organización En Lluita
  • Ángeles Castaño Madroñal, Universidad de Sevilla
  • Emerito Guitián Quiroga, profesor de enseñanza secundaria
  • Yvonne Miralles Montolla, actriz y profesora de teatro social
  • Tom Pengelly, estudiante (Reino Unido)
  • Luis Díaz de Teran López, artes gráficas
  • Fernando Trives Garcia
  • Mar Samos, Sodepaz Balamil Valladolid
  • Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
  • Francisca Sánchez Santos, Jefa de sección de desarrollo económico local del Ayuntamiento de Salamanca. Amnistia Internacional
  • Leonor Fernández Cañuelo, Trabajadora Social en Cruz Roja Española
  • Jacqueline Salah A., publicista. (Chile)
  • Javier Sarquis, estudiante del traductorado de Inglés
  • Cristina Ruíz Cortina Sierra, Presidenta de la Asociación Al Quds de Solidaridad con los Pueblos del Mundo Árabe
  • Feli Mora Moreno
  • Oriol Malló Villaplana, periodista. (México)
  • Soraya Giglio, estudiante. (Chile)
  • Elizabete Witcel, Movimiento de los Trabajadores sin Tierra de Río Grande do Soul. (Brasil)
  • Marta Bestard Nigorra, Profesora de Secundaría. Colectivo Barrikada Zapatista.
  • Ramón Pedregal Casanova, profesor de literatura, crítico literario y escritor
  • Gregorio Herreros
  • Elvira Souto, profesora
  • Ramón López Suevos, profesor
  • Santiago González Vallejo, economista. Miembro del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
  • Alicia Alonso Merino, abogada. Sodepaz Balamil
  • Assumpta Bonet Juliá, maestra. Miembro de la Asociación Europea de Cooperación con Palestina
  • Seba Asmaa, fotógrafa. (Bélgica)
  • Israel Morales Benito, economista. Coordinador académico del postgrado de cooperación para el desarrollo de la Universidad de Alicante
  • Patxi Xabier Goñi Martinez, concejal del grupo municipal Nafarroa Bai en Anstoain

  • Luca Gervasoni i Vila, Codirector del programa de construcción de paz y no violencia activa de NOVA
  • NOVA – Centro para la Innovación Social
  • Begoña Astigarraga, periodista
  • Jaime Pastor Verdú, profesor de Ciencia Política de la UNED y miembro de Izquierda Anticapitalista
  • Ignacio Andrés Prieto Carrasco, editor.
  • Fernando Trives Garcia
  • David Couso Permuy, entrenador personal. Hermanos, Amigos y Compañeros de José Couso.
  • Francisco Javier Fernández López, médico pediatría.
  • Carmen Martí, médico. Palestiniaren Aldeko Plataforma Guipuzkoa de Zaldibia.
  • Yamil Shehade, presidente de la Asociación de los amigos de Palestina de Malaga.
  • Gabriel Jiménez, Amnistía Internacional de Salamanca
  • Prof. Dr. José Manuel Paredes Castañón, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Oviedo
  • Vicente Gallo, comunicador social de Guayaquil. (Ecuador)
  • Yago Reis, profesor de EEMM
  • Maria Aurora Lkasd, Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
  • J. Alfredo Acosta Rodríguez, arquitecto. (México)
  • Roberto José Blanco Blanco, estudiante de derecho en Santa Cruz de Aragua. (Venezuela).
  • María Daniela Salgado, (Venezuela)
  • Joan Coma i Roura, estudiante de sociología
  • Luize Ratniece, estudiante. Amnistía Internacional (Letonia).
  • Leila Nachawati Rego
  • Inés Castellano, estudiante de psicología
  • Sarima Rodriguez, jubilada.
  • David Ballester i Eixerarch, Animador Audiovisual
  • Plataforma de Solidaridad con Palestina de Sevilla
  • María Manrique, pintora y miembro de la Plataforma de Solidaridad con Palestina de Sevilla
  • José María Díaz López, periodista y miembro de la Asociación Leganes con el pueblo Saharaui
  • Majda Kerouaz, intreprete
  • Alicia Martí, médica.
  • Ramón Sabaté Ibarz, profesor de secundaría.
  • Victoria Garcia Fernandez, diseñadora gráfica y miembro de la Asociación Cultura, Paz y Solidaridad Haydée Santamaría.
  • Sol Gonzalez-Ruiz Carcur, diseñadora gráfica
  • Sonia Rodríguez, militante del Partido Obrero
  • Diyer Abdelhaq, miembro de la Asociación Catalunya Plural
  • Rosario Baquero Mesa, interprete y profesora de universidad
  • Marta Andrea Lagos Paredes, estudiante.
  • Romina Bergesio, estudiante en la Patagonia. (Argentina)
  • Mariana McLoughlin, Universidad de Buenos Aires. (Argentina)
  • Mª Mercè Salomó Martí, jubilada.
  • Janit Mindis, estudiante. (Argentina)
  • La Estrella Palestina, prensa y difusión. (Latinoamérica)
  • Pedro Hernanz Fernández, cartero.
  • María Elena Ramírez Guerrero, abogada.
  • Jaume Durà, abogado.
  • Isabel Amada Flores, estudiante de trabajo social. (Argentina)
  • Claudia Graterol Lomelly, estudiante. (Republica Bolivariana de Venezuela).
  • Jesús Gallón, (Colombia).
  • Adriana Ortiz Martínez, estudiante.
  • Anna Raventós Barangé, profesora de la Universidad de Sevilla.
  • Mabel Silva Silva, periodista de TVES. (Venezuela)
  • Nelly Ramírez Graterol, (Venezuela)
  • Diego Navarro Jaén, jubilado.
  • Kurt Brainin, judío víctima del nazismo, médico y miembro de la Unión Juive Francaise pour la Paix y del International Jewish Antizionist Network. (Francia)
  • Lilian Cordoba Kaczerginski, miembro de la International Antizionist Network. (Francia).
  • Cristina Soler Crespo, ciencias políticas.
  • Salah Jamal, médico y escritor.
  • Juan Margallo, actor y director de teatro.
  • Petra Martinez, actriz.
  • Thamara Hormaechea, médica psiquiatra.
  • Union de Juive Francaise pour la Paix
  • International Jewish Antizionist Network
  • Carlos Bucho. Activista social Madrid
  • Elisa Arroyo Calvo. Activista social
  • Felix Lopez Garcia. Secretario Politico PCE  Leganés.
  • Agrupacion Partido Comunista de Leganes.
  • Angel Espinar Añonuevo, Secretario  de la Federación de pensionistas y jubilados CCOO  Alicante
  • Gabino  Fernández Galiana. Miembro Consejo Municipal personas mayores de Alicante.
  • Miguel Muga. Abogado y activista por los Derechos Humanos.
  • Rocio Cruz Jimenez. especialista metalurgica. Sindicato de CCOO.
  • Yeray Arencibia de la Vega. Tecnico de sonido.
  • Dr. David Comedi, 
Físico y divulgador e investigador en Física.
  • Montserrat Cobas Yáñez
  • Taisir A. Jadalla, Médico de Familia. Ex-Presidente de la Asociación Hispano Palestina Jerusalen
  • Gabriel Fernando López, docente universitario y militante de Socialismo Libertario en Buenos Aires. (Argentina)
  • Nadia Silhi Chahin, estudiante de derecho, Universidad de Chile. (Chile)
  • Israel Seoane Gónzalez, Operador de Cámara
  • José Canela Vaz, psicologo.
  • Ida Lamia Lacheraf, traductora
  • Fernando Casares, comercial
  • FETERA FLORES, (Colectivo de base de la Federación de trabajadores de la Energía de la Republica de Argentina).
  • Aurora Tumanischwili Penelón miembro de FETERA FLORES. (Argentina)
  • Guillermo López, miembro de FETERA FLORES. (Argentina)
  • Ingrid Storgen, Amigos por la Paz en Colombia y en el Mundo (Argentina)
  • Cristina Castello, poeta y periodista.. (Argentina)
  • Carlos Guancirrosa, Agrupación Enrique Mosconi. (Argentina)
  • Carlos Loza, Secretario General de Puertos, CTA. (Argentina)
  • Luiz Ragon (Brasil)
  • Antonio del Campo Gordillo (México)
  • Juan Francisco Rojas Penso, economista. (Venezuela)
  • Laura Cateura Díaz, estudiante.
  • Christine Mansour, Ingeniera cubana. (Líbano)
  • Montse Cobas Yañez
  • Miriam Carrasco Sánchez, educadora.
  • RADICAL FREE
  • Karime Manzur
  • Claudio E. Gershanik
  • Roberto José Blanco Blanco, estudiante de derecho. (Venezuela)
  • Alglennys Adriana Perozo, estudiante de fisioterapia. (Venezuela)
  • Estefanía Romero Machuca, maestra.
  • Bernardo Filiaggi Lozada, escuela cultural Giandomenico Puliti.
  • Luis Enrique Millan Arteaga, matemático. Universidad Bolivariana de Venezuela. (Venezuelana)
  • Francisco Javier Quirós Vicente, profesos e investigador. (México)
  • Jorge Max Zavala Galeano, Frente Nacional de Resistencia Popular. (Honduras)
  • Abdo Tounsi, diseñador
  • Noelia Díaz Prieto, agente de igualdad
  • Montse Palau Padró, miembro de Celra x Palestina
  • Asociación de Comunidad Hispano-Palestina Jerusalen de Madrid
  • Teresa Aranguren, periodista y escritora.
  • Jesus Sanchez Sanchez, técnico electronico. Secretario General de CC.OO. en la empresa T-System Iberia Madrid
  • EsCULcA. Observatório para a defensa dos direitos e libertades
  • Olivier Alvarez Seco
  • Albert Buigues Ortolà, fisioterapeuta y miembro de Maulets
  • Consuelo Delgado, editora.
  • Ricardo Andrés González, soldador
  • Esther Viruega Antón, trabajadora social.
  • Albert Escofet Sanchez, Secretario General del Partit Socialista Unificat de Catalunya Viu
  • Partit Socialista Unificat de Catalunya Viu
  • Maria Paz Vaello Olave, periodista.
  • Guillermo Davós Urios
  • Susana Elsa Fornies Mendoza (Argentina)
  • Miren Eceiza Larrañaga, profesora de secundaria.
  • Oriol Andrés Gallart, periodista.
  • Sonia Almoacid, ceramista. Miembro de Taula x Palestina y militante de Revolta global – Izquierda Anticapitalista
  • Ràmia chaoui, estudiante
  • Marta Malet i Casas, maestra
  • Carolina Chahin, jefe de la unidad de infectologia del hospital de Temuco. (Chile)
  • Manuel Manzano Fraile
  • Nieve Medina Ruiz, actriz y directora de escena
  • Guillem Ramis i Canyelles, Concejal de Esquerra Unida – Els Verds en el Ayuntamiento de Santa Maria del Camí
  • Pedro Santana, técnico. (Suecia)
  • Teresa Sala
  • Orlando Cid Burgos, químico. (Chile)
  • Dr. Jehad Yousef, pediatra y vicepresidente de la Asociación Al Nakba
  • Evelyn Martinez Orozco, actriz y cantante. (Nicaragua)
  • Ana Laura Pereira Blanco, documentalista y Presidenta de la Asociación Venezolana de Solidaridad con el Pueblo Palestino Al Nakba. (Venezuela)
  • Jadallah Safa (Brasil)
  • Stela Santos, Comité de Solidariedade a Luta do Povo Palestino (Brasil)
  • Maynor Freyre Bustamante, escritor, periodista y profesor universitario. (Peru)
  • Graciela Safuri, Lic. En psicología con post grado en Bioética Clínica. Miembro de la Federación de Entidades Argentino – Palestinas (Argentina).
  • Pablo B. Haas, agente de viajes. (Argentina)
  • Rubén Mojarro
  • Anna Malet i Casas, educadora social
  • Kamal Hazan Alvarez, Bolivar TV
  • Claudia Troiano, comercial. Miembro de La Estrella Palestina
  • José Antonio Colmenares Gil, psicólogo.
  • Fernando Manosalva Esparza
  • Andrea Benites – Dumont, editora del periódico “Codo a Codo”.
  • Carmen M. Padial, miembro del Comité Central del Movimiento Social Republicano.
  • Elizabeth Fica Aguilera
  • Lidia Camacho
  • Cristina Ibáñez Espinosa
  • Alejandra Luque González
  • Victoria Peña Carulla, actriz
  • Vicente Manzano Arrondo, Profesor de la Universidad de Sevilla
  • Maria Angeles Izquierdo
  • Xosé Luís Santos Cabanas, trabajador de la Universidad de Santiago de Compostela y escritor.
  • Itziar Aguiree, ingeniera agrónoma de la Universidad de Sevilla
  • Clara Mª Thomas de Antonio, Profesora titular de la Universidad de Sevilla
  • Alba Calvo Lallave, estudiante de psicología y miembro de Brigada Naji Al Alí
  • Aparecido Dias de Lima, profesor. (Brasil)
  • Dra. Agueda Parra Jiménez, psicóloga.
  • Rita Marzoa Font, periodista.
  • Alicia Arnadis Ventura, fotografa
  • Roberto German Mancilla Gonzalez, músico. (México)
  • Jorge Balcazar Díaz, historiador. (México)
  • Ivan Pinheiro, Secretario General del PCB. (Brasil)
  • Alvaro Neiva, periodista. PSOL. (Brasil)
  • Ramez Philippe Maalouf, historiador y maestro de geografía. (Brasil)
  • Sophie Harasse, estudiante. (Francia)
  • Maria Antonia Arnau
  • Alex García Giménez
  • Nússer B. Lakmisi, coordinador pedagógico de Centros Abiertos
  • Lola Jeanneau-Canto, encargada de distribución de Vodafone
  • Elisa Retana Vallely
  • Ivonne Leites (Uruguay)
  • Jose Romero (Uruguay)
  • Cleolides Martinez, pedagoga. (Suecia)
  • Richard Ivan Medina Hoyos, profesor universitario (Bolivia)
  • Valderez Coelho da Paz, diseñadora. (Brasil)
  • Aquarela Padilla, estudiante de literatura.
  • Gabriel Gil González-Carrascosa, farmaceutico.
  • Kamel Yacoub Dahak, Presidente de la Delagación en Barcelona de la  Asociación Europea de Cooperación con Palestina.
  • Gabriela Lopez Berrojo, secretaría de ASECOP en Barcelona.
  • Consejo Pro Bolivia de Escandinavia
  • Walter Rivera, (Suecia)
  • Edgar Paez Espinosa
  • Eduardo Lemus, (México)
  • Marina Renau Cerrillo, estudiante.
  • Mª Gabriela Suarez, bióloga. (Venezuela)
  • Soledad Vera Cambiasso
  • Bonifacio Pérez López
  • Jan Costa Rengel, estudiante de magisterio.
  • Rodrigo Puentes, arquitecto.
  • Ruben Saboulard, miembro de las Asambleas por el socialismo y la Libertad (Argentina).
  • David Florido del Corral, antropólogo.
  • Rosa Maria Barber, trabajadora social y miembro de la Plataforma en Defensa de Serra Marina y Can Zam
  • Red Latina sin Fronteras

    Izquierda Unida pregunta al Gobierno de España sobre la posición que tomará con respecto a la Flotilla por la Libertad de Gaza

    20 May 2010 by

    Preguntas registradas en el Congreso de los Diputados, dirigidas al Gobierno de España, por el diputado de IU Gaspar Llamazares… basadas en el articulo que escribimos en el blog en días pasados … gracias por escuchar!!

    Documento registrado en el Congreso de los Diputados con las preguntas al Gobierno

    Estambul se llena de Internacionales para participar en la Flotilla por la Libertad de Gaza

    20 May 2010 by

    La llamada realizada desde la sociedad civil de Gaza y desde diferentes organizaciones solidarias con Palestina ha tenido un eco inesperado. En los últimos días, hemos visto como el barrio de Fatih se ha ido poblando de personas europeas y asiaticas con el objetivo de participar en la flotilla. De hecho, nos recuerda los días previos a la Marcha a Gaza que trascurrio por tierras egipcias, en los que también llegamos unos días antes que el resto de activistas y vimos como según pasaban los días, activistas camuflados de turistas iban llenando los hoteles del centro de El Cairo.

    Como si de una convencion internacional se tratase, personas de Australia, de Kuwait, de Bélgica, de Reino Unido, de Irlanda, de Grecia, de Indonesia, de Malasia, de Sudáfrica, de España, de Francia, de Suecia, de Palestina, de Siria … hemos llenado los hoteles del barrio. Ya es dificil caminar por estas calles sin cruzarse con alguien con rasgos europeos o asiaticos y la pregunta que suponemos que todos nos hacemos es, ¿formarán parte de la flotilla o seran meros turistas?

    Las oficinas de IHH gozan de un transito de internacionales como nunca en su larga historia ha vivido, (esta organización nacio en el año 1992),  según nos comentan nuestros nuevos amigos turcos.

    El otro día, fuimos invitados a participar de un programa de TV junto con los compañeros australianos, una compañera de Indonesia, Izzat Sahin y el vicepresidente de IHH. Por lo visto, el canal de TV que emitió el programa, hecho en directo desde el puerto donde se encuentra el Mavi Marmara, es uno de los mas visto de la TV por cable de este país, no en vano, ayer cuando fuimos a coger un autobus el conductor nos reconoció de habernos visto en la TV y no nos cobró el pasaje por formar parte de la Flotilla.

    Las noticias que nos siguen llegando desde Israel no son nada alentadoras. Según fuentes diplomaticas españolas, Israel tiene la intencion de bloquearnos en alta mar y no dejar movernos durante «mucho tiempo». La cantidad de tiempo no nos preocupa lo que si nos resulta preocupante es que segun estas fuentes, desde el gobierno español, que actualmente preside la Union Europea, no hay ningún plan de estrategia preventiva que evite que Israel actúe en el Mediterráneo como un Estado pirata. Inequivocamente la falta de este compromiso con la paz y con los derechos humanos por parte del gobierno que nos representa, en lo que a la proteccion de esta flota solidaria se refiere, hace que nuestros sentimientos sean de indefension.

    Compartiendo con los compañeros de otras nacionalidades hemos podido poner en común sensaciones y como los gobiernos de cada uno de sus paises de origen, han actúado de la misma forma. Unicamente el gobierno turco por boca de alguno de sus ministros ha apoyado abiertamente esta flota humanitaria.

    Anoche reflexionabamos sobre las cifras que esta flotilla va a mover. 9 barcos, 4 de ellos de carga. Mas de 7.000 toneladas de ayuda humanitaria. Decenas de medios de comunicacion, principalmente del mundo árabe, que retrasmitiran en directo los acontecimientos de la Flotilla. 600 activistas de 40 países del mundo, miembros de diferentes religiones, de diferentes tendencias ideologicas y culturales, políticos, artistas, médicos, ingenieros, maestros …. Todo un autentico Arca de Noe del nuevo milenio.

    También anoche nos llego al mail una carta abierta de Luisa Morgantini titulada «A nuestros líderes políticos» en la que terminaba una serie de aseveraciones con una exclamación: «Dios, en que mundo tan horrible estamos viviendo». En esta carta, Luisa Morgantini entre vivencias y notas afirma,

    ¿No habéis visto el miedo, el terror en los ojos de los niños, sus cuerpos destrozados? Ciertamente, el miedo de los niños de Sderot no es diferente y los cohetes de Hamás también pueden matar, pero, al menos, ellos tienen un lugar donde cobijarse y, afortunadamente, nunca han tenido que ver sus edificios bombardeados, docenas de cuerpos desmembrados o aviones que lanzan bombas de fragmentación sobre sus cabezas.

    Cada una de sus palabras han resonado esta noche en nuestras conciencias y han servido para reafirmarnos en la justa causa en la que nos hemos embarcado. La falta de compromiso de nuestros líderes políticos, tal y como señala la Sra. Viceprecidenta del Parlamento Europeo,  hacen mas que necesario este tipo de acciones desde la sociedad civil para decirles a nuestros políticos que no se puede seguir gobernando mirando hacia otro lado y que han de escuchar a sus ciudadanos … No nos hemos olvidado del embargo que la comunidad internacional impuso a la población iraquí en los 90 y que acabo con la vida de mas de un millon de personas y es algo, que de no repararse el daño hecho en Gaza rompiendo el embargo e imponiendo sanciones a la potencia ocupante, volverá a repetirse con el silencio cómplice de nuestros gobiernos, perdiendo así toda autoridad moral para volver a hablar de la defensa de los derechos humanos en cualquier otra parte del mundo.

    Estambul nos está tratando bien y la soledad que viviamos los primeros días aqui se ha ido paliándo gracias a los compañeros turcos y a los nevos activistas que han ido llegando estos días. De momento llevamos varias horas de grabación que esperamos poder ir subiendo al blog en los proximos días en formato de pequeños clips. Hoy el blog nos ha dado una alegria, hemos superado las diez mil trescientas visitas lo que quiere decir que aún a pesar de la poca repercusion mediatica que ha tenido la flotilla en España, las redes sociales y el boca a boca esta funcionando. Gracias a tod@s por ayudarnos en la difusión!!

    Algunas fotos de nuestra estancia en Estambul

    19 May 2010 by

    Izzat Sahin posando en la sede de IHH en con el cartel que pide su libertad

    imagen del set televisivo que montó NETTV.tr junto al Mavi Marmara para el programa en directo que realizo ayer en su canal por cable

    Multitudinario recibimiento de Izzat Sahin en el aeropuerto de Estambul

    Entrevista en la radio de Amnistia Internacional de Salamanca

    18 May 2010 by

    vision de un niño de Gaza, de once años, de su situación personal después de los bombardeos del 2009

    Reportaje de Press TV sobre la flotilla a Gaza

    18 May 2010 by

    Por casualidad coincidimos en el Mavi Marmara y nos entrevistaron. El repor es bueno pero es en ingles y cogieron la frase mas sensacionalista de todo lo que dijimos! El reportaje salió el domingo pasado en Press TV, un canal iraní.

    Programa de la Flotilla de la Libertad

    18 May 2010 by

    La vision qué tienen los niños de Gaza sobre su territorio, dibujo realizado por un niño de 10 años

    Anoche nos llego el programa que la organización de la flotilla ha elaborado para los próximos días y semanas. Si todo sale bien e Israel da marcha a atrás a su actitud beligerante, el viaje no durará mas de 10 días de los cuales 3 serán de encuentros con diferentes organizaciones en Gaza, aunque nosotros intentaremos aprovechar para saludar a viejos compañeros y amigos y recoger testimonios de la sociedad civil, que nos interesan bastante mas que las organizaciones. El plan queda como sigué:

    – 22 de Mayo; una conferencia de prensa que se celebrará a las 11.00 horas en Sarayburnu, Estambul, con la presencia de activistas de diferentes nacionalidades. Tras la conferencia de prensa, los barcos saldrán desde Estambul dirección Antalya donde recogerán a mas activistas.

    – 25 de Mayo; los barcos turcos saldrán de Antalya para reunirse con el resto de la Flotilla en la aguas de Chipre y continuar el camino todos juntos.

    – 27 de Mayo; llegada a la franja de Gaza.

    – 28, 29 y 30 de Mayo; visitas y encuentros en la franja de Gaza.

    – 31 de Mayo; salida de la Flotilla desde Gaza en dirección a Antalya.

    – 2 de Junio, llegada de los barcos a Antalya.

    Este es el programa a grandes rasgos que la organización ha preparado para la Flotilla desde una perspectiva optimista aunque cumplir los plazos propuestos no va a ser fácil debido a las amenazas de Israel. De hecho, el diario israelí Haarez publicaba ayer que desde el ministerio de asuntos exteriores de Israel se había pedido a los países europeos que se abstuviesen de dar ayuda o cobertura a los activistas que iremos en los barcos. Esta petición se hacía en encuentros mantenidos entre el Director de Asuntos Europeos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Naor Gilon, y delegados consulares de Turquía, Irlanda, Grecia y Suecia. Segun Naor Gilon, esta iniciativa solidaria «viola la legislación israelí» por lo que los barcos «serán interceptados antes de llegar a las costas de Gaza».

    Lo que no dice Naor Gilon es las veces que Israel ha violado la legislación internacional, o las veces que Israel no ha cumplido las resoluciones de las Naciones Unidas, o las veces que Israel ha desalojado ilegalmente a palestinos de sus casas para cedérselas a colonos, o las veces que Israel ha bombardeado impunemente a población civil palestina … Todo esto no lo dice ni Naor Gilon ni parece ser que ningún gobierno europeo …

    La percepción que tenemos nosotros desde aquí por lo que compartimos con los compañeros turcos, es que este viaje es del todo simbólico y tal vez, el mas importante que muchos de nosotros vamos a hacer en nuestras vidas. Un viaje de 9 barcos, el último barco en sumarse ha sido donado por Argelia, con mas de 600 activistas de cerca de 40 países del mundo con la firme determinación de romper el bloqueo. Un viaje que, por el silencio cómplice de la Comunidad Internacional, puede terminar resultando una bofetada en la cara de la sociedad civil a los gobiernos que practican políticas integradoras desde la UE y desde EE.UU. con el estado segregacionista de Israel. Ya lo decía Joan Roura el otro día en una entrevista que concedió a el diario catalán El Punt, «Que Israel tenga 200 cabezas nucleares no garantiza su existencia. ¿Cuantas cabezas nucleares tenia la URSS y que queda de ella hoy?» «Israel, tras el fracaso de las negociaciones de Oslo solo tiene una solución, que ese territorio pase a llamarse Palestina y que cuente con una importante minoría judía».

    Izzat Sahin por fin libre tras 21 días de arresto injustificado en Israel

    18 May 2010 by

    Otro dia mas en Estambul, aunque este ha sido un día dificil para los compañeros de la ONG turca IHH. Por un lado han tenido que hacer frente a la perdida de dos de sus compañeros en un accidente aereo en Afganistan, Farud Aktas y Bahattin Yildiz, ambos personas muy queridas en la organización y en el caso de Farud, también en muchas partes del mundo ya que era el responsable para Asia de IHH y habia participado también en el convoy de Viva Palestina. Los mensajes en Facebook sobre su muerte han  llegado desde Reino Unido, Bélgica, Francia, EE.UU., Alemania, Palestina, etc…

    En contraste con esta perdida que ha minado los animos de los compañeros, también hemos podido compartir la alegria de tener de vuelta en Estambul a Izzat Sahin, liberado esta tarde en Israel tras la presion internacional y seguramente tras la mediacion del gobierno turco. No en vano, en la vista que tuvo ante el juez ayer por la mañana este le confeso, que gracias a que era turco y una persona muy conocida, se había librado de las torturas que seguramente le hubiesen garantizado una condena segura.

    Hemos podido ser testigos del recibimiento que le aguardaba a Izzat en el aeropuerto. Cientos de personas aguardaban su salida por la puerta de llegadas, muchas de ellas con el cartel que ha dado la vuelta a Turquía en la que salia él abrazando a un niño y en el que se pedia su libertad, con banderas palestinas y alrededor de esta masa, nosotros; activistas cámara en mano y decenas de periodistas.

    Al salir Izzat Sahin por la puerta, cientos de voces al unisono han comenzado a gritar «Maldito Israel», «Bienvenido heroe Izzat Sahin» y consignas similares en apoyo a Palestina. La esposa y los hijos del activista de IHH le esperaban con los ojos humedecidos tras 21 días de ausencia obligada.

    Tras el tumulto de los primeros minutos, los abogados del activista junto con él, han improvisado una rueda de prensa en el mismo pasillo de aeropuerto en la que las declaraciones de Izzat Sahin no han tenido desperdicio. Ha reconocido que su detencion esta dentro de la campaña de acoso a testigos incomodos, internacionales solidarios principalmente, que trabajan para las ONG´s y que cada vez son mas acosados y perseguidos. Nos ha recordado de alguna manera a Ariadna Gil, la activista catalana que hace pocos meses también fue arrestada junto a una compañera australiana, ambas del International Solidarity Movement. Las condiciones que ha relatado de su detencion han sido bastante duras; una celda de 3×3, oscura y sin ventilación, diariamente esposado de píes y manos en todos sus traslados, interrogatorios interminables con amenzas verbales constantes llegando a la tortura psicológica y así 21 días. Su intervencion ha terminado con una reflexión en voz alta: «si me hacen esto a mi que vengo de un país como Turquía, que no le harán a los palestinos», una reflexión que por quién la hacia y por el momento en el que nos encontrabamos, nos ha dado mucho que pensar.

    Ciertamente en Palestina hay mas de once mil presos políticos entre los que figuran niños, mujeres, diputados elegidos por su pueblo, … todos ellos han denunciado torturas mas o menos graves. Por casualidad, hace pocos meses tuve la ocasión de oir hablar de un palestino que fue traido a España «de alguna manera». Este palestino pudo contar a un compañero toda clase de torturas fisicas y sicológicas que recibio durante los años que duro su encierro involuntario. Electrodos en los genitales, simulación de afixia con una bolsa en la cabeza, penetración anal con una picota, quemaduras con cigarrillos… no en vano, el compañero que tuvo acceso a visitarle cuando me describio su cuerpo no tuvo ninguna duda en definirlo como un cuerpo desfigurado por el paso de los años en prision y las constantes torturas.

    La suerte que ha tenido Izzat no siempre corre en el mismo sentido como bien saben los familiares de Rachel Corrie, la activista norteamericana asesinada mientras trataba de impedir el derribo de la casa de una familia palestina.

    Hoy Estambul ha ofrecido una de cal y otra de arena …  y mañana, de momento una entrevista con un periodico español y esperemos que una cita para encontrarnos con el embajador, demasiadas preguntas que aún siguen sin respuesta!

    Aquí os dejamos el vídeo de la llegada de Izzat Sahin al aeropuerto de Estambul… con una breve crónica de su caso!

    We will not go down ….

    17 May 2010 by

    Hoy ha sido otro día intenso. Hemos dedicado la mañana a editar vídeos de actividades pasadas y que en los próximos días colgaremos en el blog, y al mediodía, nos hemos ido a encontrar con el «Coordinator Group» de la Flotilla. Personas de Grecia, de Irlanda, de Reino Unido, de Turquía y de Bélgica preparaban a puerta cerrada los últimos detalles antes de la partida de los barcos el próximo viernes. Al llegar nosotros, han parado la reunión para que pudieramos coger algunos recursos con la cámara de la sala de reuniones, de ellos y de los mapas que guiarán a los barcos por las aguas del Mediterráneo para el documental que esperamos realizar a nuestra vuelta a Madrid y Barcelona.

    La percepción que hemos tenido del ambiente que se respiraba en la segunda planta del edificio donde se desarrollaba la reunión era de preocupación. La salida y entrada continua de gente en las diferentes salas ubicadas en esa segunda planta del edificio «X», las conversaciones mantenidas hasta en cuatro lenguas diferentes, mapas pintados con compas señalando diferentes rutas posibles y sus variables lógicas ante el mas que previsible ataque de las tropas de Israel, estrategias descritas en hojas que no pudimos ver ni filmar por razones de seguridad …. y todo ello agravado por las continuas noticias que llegan del cerco a los barcos en aguas internacionales. Ha sido una hora de espera para poder grabar un simple minuto de imágenes pero ha sido la hora mas enriquecedora que hemos vivido desde que hemos llegado, en lo relacionado a la flotilla, porque realmente nos ha hecho darnos cuenta de la enorme empresa en la que nos hemos metido …. desde luego, no envidiamos la responsabilidad de los compañeros que han hecho posible la Flotilla por la cantidad de quebraderos de cabeza que deben de estar teniendo.

    Por la tarde hemos ido a la parte asiatica de la ciudad a encontranos con nuestra amiga, guía, traductora, cómplice, maestra en las artes del Islam o lo que es lo mismo, con Ouassima. Tomando un refresco en un hermoso café al lado de las aguas que bañan el bosforo, nos ha estado traduciendo varias entrevistas que realizamos ayer a la vez que nos seguía resolviendo dudas sobre los tópicos que tenemos los europeos sobre el Islam y los musulmanes. Y es que la verdad es que Ouassima pertenece a ese grupo de mujeres musulmanas liberadas, feministas sin saberlo o sin creerse que lo son, pero que con su estilo y su forma de vida reivindican el espacio de la mujer en una sociedad hecha por hombres. Tal vez haya quien leyendo esto se identifique con ella en la España de hoy en día, y es que no somos tan diferentes aunque algunos piensen, desde su óptica occidental y eurocentrica, que las mujeres árabes necesitan quién las salve sin tan siquiera preguntarlas si tienen la necesidad de ser salvadas. Ouassima, es un vivo ejemplo de la dignidad de aquellas mujeres que han elegido llevar hiyab, y gestionar su vida a su antojo, y que incluso para poder estudiar, ha tenido que emigrar de país en país para poder hacerlo ya que, algo que no sabiamos hasta que hemos llegado aquí, es que en los centros de enseñanza turcos, marroquís y de otros países árabes no se permite estudiar en la universidad con la cabeza cubierta… por desgracia, ella no es el único caso que nos hemos encontrado.

    Tras los refrescos, un nuevo acto multitudinario en un pabellon deportivo. De las mismas caracteristicas que el que vivimos el otro día aunque con contenidos frescos que han hecho que nos brillen los ojos. Bulent Yildirim, presidente de IHH, ha anunciado publicamente que desde Turquía saldra un nuevo barco de carga con capacidad para 4.400 toneladas lo que hace que al final la flotilla esté compuesta por nueve barcos. Entre otras cosas, Bulent Yildirim ha anunciado que el Iman de la emblematica mezquita de Al Aqsa nos acompañará en el viaje a Gaza lo que ha generado en la multitud una euforia desmedida ya que el Sheikh Ra’ed Salah pasa mas tiempo detenido en las cárceles de Israel que en libertad.

    El acto ha incluido un pase de diferentes vídeos, alguno de ellos conocidos ya por nosotros y que nos ha puesto la piel de gallina recordando la visita que realizamos el año pasado a los campos de refugiados palestinos. Esa canción que cantamos con Nabil en el campo de Al Badawi, «robada» a Michael Heart, también ha resonado hoy en el pabellos de Haldun Alagas Spor Kompleksi trayendonos unos contradictorios recuerdos, emoción por donde y cuando la canto Nabil, y frustracion y rabía por cuando y como la compuso Michael Heart en ese trágico enero de 2009 … Podéis escucharla aquí http://vimeo.com/2809882

    Y es que esta claro, diga Israel lo que diga, no tiene derecho a matar de hambre y de angustia a un pueblo entero. Nos vemos en Gaza, we will not go down!

    Nakba en Estambul

    16 May 2010 by

    Tras recorrer diferentes puntos de la ciudad podimos ser testigos y partícipes de las celebraciones de la Nakba se se hicieron en distintos barrios de Istambul. Este video es un breve resumen de ello.